viernes, 16 de noviembre de 2012

Presentación del grupo


Bienvenidos!

Este blog fue realizado por estudiantes de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, del semestre 2012-02 del curso Comercio Internacional.
Este blog busca informar y analizar la oferta exportadora del sector maderas, específicamente muebles. Aquí se encontrará información comercial del producto, principales mercados de destino, evaluación de la situación actual de su producción, entre otros aspectos, lo cual permite darnos una idea más general del potencial exportador de este sector económico y su participación en la dinámica exportadora peruana,

Integrantes
Tania Candia Quispe


Marina Galindo Romero



Daphna Kilimajer Montori


Deyanira Salazar Candela



Chritian Wong Torres

Ficha Técnica del producto

Elaboración propia
Fuente: SIICEX- PROMPERU

Ranking de países



Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más el  producto
 durante el año 2011

Partida arancelaria: 940360000 - Los demás muebles de madera

Elaboración propia
Fuente: PROMPERUSTAT


Elaboración propia
Fuente: Trademap



Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más el  producto
 durante el primer semestre del 2012

Partida arancelaria: 940360000 - Los demás muebles de madera

Elaboración propia
Fuente: PROMPERUSTAT




Fuentes



Ranking de empresas



Ranking de las empresas peruanas que más han exportado
el producto durante el año 2011

Partida arancelaria: 9403600000 - Los demás muebles de madera

Elaboración propia
Fuente: SIICEX





Elaboración propia
Fuente: SIICEX




Fuentes

























Elección de un mercado a exportar


El mercado elegido es Estados Unidos





El comercio mundial de muebles de madera involucra principalmente a 20 países, entre los cuales destacan Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón y Holanda como los principales importadores; e Italia, China, Canadá, Alemania, Polonia y Dinamarca como los principales exportadores

Las importaciones mundiales de muebles de madera, entre muebles para oficina, dormitorios, para cocina  alcanzaron durante el 2011 US$ 73’390,133, registrando un crecimiento anual promedio entre 2007-2011 de 8%.      
     
Estados Unidos es principal importador mundial de muebles de madera, durante el 2011 concentró el 23,5%, seguido de Alemania con un 8% y Francia con un 6,4%.  Esta amplia participación, se ve reflejada principalmente por la reducción constante anual de los fabricantes locales estadounidenses, quienes abandonaron sus procesos de producción, para optar consumir productos realizados por terceros, ya que debido al menor costo de mano de obra de países asiáticos o latinoamericanos, del cual provienen  los productos, pueden acceder a estos a mejores precios.

Es así que se ve una excelente oportunidad la posibilidad de exportar muebles de madera a Estados Unidos, primero, por la demanda creciente de este tipo de productos, entre muebles para oficina, dormitorios y demás. Esto se ve incluso más factible con la existencia del Tratado de Libre Comercio  entre Estados Unidos y el Perú, que entró en vigencia en febrero del 2009. Este es un acuerdo comercial que contiene disciplinas que regulan y eliminan aranceles y restricciones al comercio de mercancías y servicios entre ambos países.

















Análisis FODA del producto


Documentos que exige la Aduana para la Exportación del producto


Para la exportación del producto, los demás muebles de madera, grupo donde se encuentran los muebles para exhibir, los que son utilizados en tiendas comerciales o tiendas por departamento, se necesitan los siguiente documentos:

-Una factura comercial
-Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú, lo cual permite acogerse a beneficios arancelario en los países de destino.
- Documento de transporte
-Lista de embalaje
-Otros documentos: emitidos a petición del importador y según el país de destino.
-Declaración única de aduana-DUA: Documento aduanero en el cual culmina el procedimiento de exportación, debiendo consignando en este la información contenida en los demás docuemntos comerciales.
-Comprobante de pago
- Y de ser el caso, una póliza de seguro de transporte