La entrevista fue realizada en las instalaciones de la empresa ubicada en el Parque Industrial de Villa El Salvador, contamos con el apoyo del Gerente General de MATRANSA, que nos concedió la siguiente entrevista.
 |
Eduardo Gallo
Gerente General de Madera Transformada S.A. |
Vídeo de la entrevista
¿Qué productos fabrican?
-
Nos
dedicamos a l a fabricación de muebles, específicamente para comercio.
Fabricamos bajo pedido.
¿Su empresa siempre se dedicó a la fabricación de estos
productos o con el tiempo fueron cambiando de rubro?
-
Empezamos con la fabricación de mobiliario para
el hogar. Sin embargo, viendo el mercado nos dimos cuenta de este nicho de
mercado que es la venta de muebles, básicamente para tiendas, diversos
comercios.
No tenemos nada
estándar, básicamente, fabricamos bajo pedido. Tenemos desarrollado una cartera
de clientes, que tienen un mobiliario típico, un mobiliario que se repite, los
cuales tienen tiendas, tienen formatos de tienda, nosotros abastecemos a estas
tiendas.
¿De los productos fabricados cuál ha sido de mayor demanda?
-
No tenemos uno de mayor demanda, cada uno de
nuestros productos son distintos. Hay mobiliario para restaurante, el cual es
diferente al de un hotel o a una tienda por departamento o a una tienda para
deportes. Tenemos productos que satisfacen un poco de todo. Escritorios,
estantes, móviles para colocar ropa, televisores, una serie de cosas..
¿Ha logrado exportar a países?
-
Hemos realizado algunas exportaciones. Hemos
atendido a lo largo de los últimos años, países como Chile, Bolivia,
recientemente a República Dominicana, Panamá, Estados Unidos
¿Cuál es la forma de envase y embalaje de su producto?
PRODUCTO: MUEBLES PARA EXHIBIR EQUIPOS DE TELEFONÍA
Muebles de MDF, que pueden ser revestidos en fórmico
o pintados. Con respecto al embalaje, tenemos cierto cuidado con las
esquineras, en todas las esquinas y bordes, colocamos unos conectores de cartón
y lo combinamos con stresh fine cartón y
algunos otros refuerzos más duros Si es el caso de exportación, hacemos
coberturas de triplay con unos bastidores y si se trata de algún producto más
pesado, se hace uso de palets.
Al momento de exportar ¿Qué certificaciones necesitan sus
productos para ingresar a algún mercado?
Lo único que se pide es el
Certificado de Origen, es un documento
que emite la Cámara de Comercio de Lima, el cual acredita que dicho producto se
fabricó en el Perú, en el cual especifica y
que te dan un máximo de elementos exportados e importados, un documento
básicamente realizado en el Perú. Para una operación propiamente dicha, te
piden una factura comercial, un packing list o vía aérea, el bill of lading, si
los embalajes tienen maderas necesitan
una certificación de una prueba térmica,
fitosanitaria.
¿Cuál es la forma y medo de pago que normalmente utiliza
para sus operaciones comerciales?
Tanto para exportación como para
importación, porque al igual que realizamos exportaciones también importaciones, como insumos, maquinarias,
nuestros proveedores nos piden una carta de crédito, nosotros de igual forma
solicitamos también una carta de crédito, para hacer la compra más segura y generalmente lo pactamos en
término CIF, en particular prefiero utilizar este término, ya que como se trata
de empresas grandes, tienen un volumen de comercio importante lo cual les
permite tener unas tarifas preferenciales en lo que son seguros y fletes, para
nosotros sería más un poco más caro y problemático, yo prefiero disponer de los
productos en el puerto. Cuando nosotros exportamos, generalmente, lo pactamos
en términos FOB o EXW, es muy raro que nos pidan en términos CIF.
¿Qué tipo de contenedores utilizan?
Depende… el de 20 pies si se
trata de productos pequeños o el de 40 pies y si se trata de cosas muy altas o
si se requiere por el tema del volumen del pedido que puede caber en un
contenedor High cube, sería mucho mejor.
Para terminar, ¿Cuál ha sido la proyección de su empresa
para los próximos 10 años?
El ritmo del país va creciendo ,
los mercados crecen y nosotros crecemos con ella. El rimo de crecimiento
esperado es de 10 % a 15% anual.
En particular, nosotros estamos
viendo algunas ampliaciones en otros nichos de mercado, es un asunto que lo estamos
evaluando y en una caso partículas ya lo estamos implementando, pero por el
momento no contamos con números exactos, se conoce muy poco del mercado.
¿En qué países les gustaría incursionar en los próximos años?
Básicamente estamos enfocados en
el mercado local, el cual es muy fuerte, existe una amplia demanda. Y en el
mercado internacional, depende de las oportunidades que pueden presentarse,
como iniciativa propia de mucho esfuerzo, de promoción, el cual se realza desde
oficinas locales, no sólo de empresas grandes sino de pequeñas. Sin embargo
vemos en el mercado local una oportunidad y la estamos desarrollando.