viernes, 16 de noviembre de 2012

Presentación del grupo


Bienvenidos!

Este blog fue realizado por estudiantes de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, del semestre 2012-02 del curso Comercio Internacional.
Este blog busca informar y analizar la oferta exportadora del sector maderas, específicamente muebles. Aquí se encontrará información comercial del producto, principales mercados de destino, evaluación de la situación actual de su producción, entre otros aspectos, lo cual permite darnos una idea más general del potencial exportador de este sector económico y su participación en la dinámica exportadora peruana,

Integrantes
Tania Candia Quispe


Marina Galindo Romero



Daphna Kilimajer Montori


Deyanira Salazar Candela



Chritian Wong Torres

Ficha Técnica del producto

Elaboración propia
Fuente: SIICEX- PROMPERU

Ranking de países



Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más el  producto
 durante el año 2011

Partida arancelaria: 940360000 - Los demás muebles de madera

Elaboración propia
Fuente: PROMPERUSTAT


Elaboración propia
Fuente: Trademap



Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado más el  producto
 durante el primer semestre del 2012

Partida arancelaria: 940360000 - Los demás muebles de madera

Elaboración propia
Fuente: PROMPERUSTAT




Fuentes



Ranking de empresas



Ranking de las empresas peruanas que más han exportado
el producto durante el año 2011

Partida arancelaria: 9403600000 - Los demás muebles de madera

Elaboración propia
Fuente: SIICEX





Elaboración propia
Fuente: SIICEX




Fuentes

























Elección de un mercado a exportar


El mercado elegido es Estados Unidos





El comercio mundial de muebles de madera involucra principalmente a 20 países, entre los cuales destacan Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón y Holanda como los principales importadores; e Italia, China, Canadá, Alemania, Polonia y Dinamarca como los principales exportadores

Las importaciones mundiales de muebles de madera, entre muebles para oficina, dormitorios, para cocina  alcanzaron durante el 2011 US$ 73’390,133, registrando un crecimiento anual promedio entre 2007-2011 de 8%.      
     
Estados Unidos es principal importador mundial de muebles de madera, durante el 2011 concentró el 23,5%, seguido de Alemania con un 8% y Francia con un 6,4%.  Esta amplia participación, se ve reflejada principalmente por la reducción constante anual de los fabricantes locales estadounidenses, quienes abandonaron sus procesos de producción, para optar consumir productos realizados por terceros, ya que debido al menor costo de mano de obra de países asiáticos o latinoamericanos, del cual provienen  los productos, pueden acceder a estos a mejores precios.

Es así que se ve una excelente oportunidad la posibilidad de exportar muebles de madera a Estados Unidos, primero, por la demanda creciente de este tipo de productos, entre muebles para oficina, dormitorios y demás. Esto se ve incluso más factible con la existencia del Tratado de Libre Comercio  entre Estados Unidos y el Perú, que entró en vigencia en febrero del 2009. Este es un acuerdo comercial que contiene disciplinas que regulan y eliminan aranceles y restricciones al comercio de mercancías y servicios entre ambos países.

















Análisis FODA del producto


Documentos que exige la Aduana para la Exportación del producto


Para la exportación del producto, los demás muebles de madera, grupo donde se encuentran los muebles para exhibir, los que son utilizados en tiendas comerciales o tiendas por departamento, se necesitan los siguiente documentos:

-Una factura comercial
-Certificado de origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú, lo cual permite acogerse a beneficios arancelario en los países de destino.
- Documento de transporte
-Lista de embalaje
-Otros documentos: emitidos a petición del importador y según el país de destino.
-Declaración única de aduana-DUA: Documento aduanero en el cual culmina el procedimiento de exportación, debiendo consignando en este la información contenida en los demás docuemntos comerciales.
-Comprobante de pago
- Y de ser el caso, una póliza de seguro de transporte

Empresa: MADERA TRANSFORMADA S.A.



Madera Transformada S.A.



- RUC: 20118524919
- Razón Social: Madera Transformada S.A.
-Nombre Comercial: MATRANSA
-Tipo de Empresa: Sociedad Anónima
-Actividad Comercial: Fabricación de muebles


Madera Transformada S.A. es una empresa que inició operaciones el año 1986, es una empresa que se dedica a la fabricación de muebles para comercio, como restaurantes, tiendas por departamento, entre otros.

Basada en 6 enfoques:

Tecnología: Su planta de fabricación es la más avanzada del país. Cuenta con maqinaria y equipos de última generación, única en el segmento.

Rapidez: Cuenta con una ventaja tecnológica y un sistema integrado de fabricación en línea, que permite ofrecer a sus clientes el tiempo de entrega más corto en el mercado.

Calidad: Cuenta con un sistema de producción en línea que involucra procesos estádar ejecutados por profesionales entrenados y calificados, que permiten ofrecer un producto de calidd al consumidor final.

Capacidad de producción: La estructura de sus operaciones les permite satisfacer pedidos de gran volumen, favoreciendo a sus clientes.

Soluciones integrales: Maneja en un solo lugar materiales como: madera sólida y tableros, acero inoxidable y metal pintura electrostática en polvo, cristales templados, acrílicos e iluminación comercial.

Prácticas de Buen Empleador: Es una empresa formlemente constituida que tiene como valor principal el respeto a la persona, aplica las mejores prácticas en la gestión de recursos humanos.








Entrevista al Gerente General de Madera Trasnformada


La entrevista fue realizada en las instalaciones de la empresa ubicada en el Parque Industrial de Villa El Salvador, contamos con el apoyo del Gerente General de MATRANSA, que nos concedió la siguiente entrevista.


Eduardo Gallo
Gerente General de Madera Transformada S.A.

Vídeo de la entrevista


¿Qué productos fabrican?
-           Nos dedicamos a l a fabricación de muebles, específicamente para comercio. Fabricamos bajo pedido.

¿Su empresa siempre se dedicó a la fabricación de estos productos o con el tiempo fueron cambiando de rubro?
-          Empezamos con la fabricación de mobiliario para el hogar. Sin embargo, viendo el mercado nos dimos cuenta de este nicho de mercado que es la venta de muebles, básicamente para tiendas, diversos comercios.
No tenemos nada estándar, básicamente, fabricamos bajo pedido. Tenemos desarrollado una cartera de clientes, que tienen un mobiliario típico, un mobiliario que se repite, los cuales tienen tiendas, tienen formatos de tienda, nosotros abastecemos a estas tiendas.

¿De los productos fabricados cuál ha sido de mayor demanda?
-          No tenemos uno de mayor demanda, cada uno de nuestros productos son distintos. Hay mobiliario para restaurante, el cual es diferente al de un hotel o a una tienda por departamento o a una tienda para deportes. Tenemos productos que satisfacen un poco de todo. Escritorios, estantes, móviles para colocar ropa, televisores, una serie de cosas..

¿Ha logrado exportar a países?
-          Hemos realizado algunas exportaciones. Hemos atendido a lo largo de los últimos años, países como Chile, Bolivia, recientemente a República Dominicana, Panamá, Estados Unidos

¿Cuál es la forma de envase y embalaje de su producto?
PRODUCTO: MUEBLES PARA EXHIBIR EQUIPOS DE TELEFONÍA
Muebles  de MDF, que pueden ser revestidos en fórmico o pintados. Con respecto al embalaje, tenemos cierto cuidado con las esquineras, en todas las esquinas y bordes, colocamos unos conectores de cartón y lo combinamos con stresh fine  cartón y algunos otros refuerzos más duros Si es el caso de exportación, hacemos coberturas de triplay con unos bastidores y si se trata de algún producto más pesado, se hace uso de palets.

Al momento de exportar ¿Qué certificaciones necesitan sus productos para ingresar a algún mercado?
Lo único que se pide es el Certificado de Origen, es  un documento que emite la Cámara de Comercio de Lima, el cual acredita que dicho producto se fabricó en el Perú, en el cual especifica y  que te dan un máximo de elementos exportados e importados, un documento básicamente realizado en el Perú. Para una operación propiamente dicha, te piden una factura comercial, un packing list o vía aérea, el bill of lading, si los embalajes tienen maderas necesitan
una certificación de una prueba térmica, fitosanitaria.

¿Cuál es la forma y medo de pago que normalmente utiliza para sus operaciones comerciales?
Tanto para exportación como para importación, porque al igual que realizamos exportaciones también  importaciones, como insumos, maquinarias, nuestros proveedores nos piden una carta de crédito, nosotros de igual forma solicitamos también una carta de crédito, para hacer la compra  más segura y generalmente lo pactamos en término CIF, en particular prefiero utilizar este término, ya que como se trata de empresas grandes, tienen un volumen de comercio importante lo cual les permite tener unas tarifas preferenciales en lo que son seguros y fletes, para nosotros sería más un poco más caro y problemático, yo prefiero disponer de los productos en el puerto. Cuando nosotros exportamos, generalmente, lo pactamos en términos FOB o EXW, es muy raro que nos pidan en términos CIF.

¿Qué tipo de contenedores utilizan?
Depende… el de 20 pies si se trata de productos pequeños o el de 40 pies y si se trata de cosas muy altas o si se requiere por el tema del volumen del pedido que puede caber en un contenedor High cube, sería mucho mejor.

Para terminar, ¿Cuál ha sido la proyección de su empresa para los próximos 10 años?
El ritmo del país va creciendo , los mercados crecen y nosotros crecemos con ella. El rimo de crecimiento esperado es de 10 % a 15% anual.
En particular, nosotros estamos viendo algunas ampliaciones en otros nichos de mercado, es un asunto que lo estamos evaluando y en una caso partículas ya lo estamos implementando, pero por el momento no contamos con números exactos, se conoce muy poco del mercado.

¿En qué países les gustaría incursionar en los próximos años?
Básicamente estamos enfocados en el mercado local, el cual es muy fuerte, existe una amplia demanda. Y en el mercado internacional, depende de las oportunidades que pueden presentarse, como iniciativa propia de mucho esfuerzo, de promoción, el cual se realza desde oficinas locales, no sólo de empresas grandes sino de pequeñas. Sin embargo vemos en el mercado local una oportunidad y la estamos desarrollando.







Noticias relacionadas al sector madera


Produce: El sector madera y muebles creció 9.1% entre enero y agosto del 2012

Sábado, 20 de octubre del 2012

La viceministra de MYPE e Industria, Magali Silva, señaló que el sector está conformado en un 99% por mypes. Además, anunció la creación de una bolsa de trabajo a cargo del CITEmadera.


El sector madera y muebles creció 9,1% entre enero y agosto del presente año, informó la viceministra de MYPE e Industria, Magali Silva, luego de participar en el lanzamiento del Servicio de Certificación de Competencias del carpintero industrial y el Programa CCIEM (instrumento para promover e incentivar la calificación a nivel técnico operario, mediante la certificación de competencias) del Centro de Innovación Tecnológico de la Madera (CITEmadera).
El propósito del Servicio de Certificación de Competencias, es promover la especialización de los profesionales del sector madera y mueble, y formalizar una industria conformada en un 99% por empresarios de la micro y pequeña empresa).
La viceministra anunció que desde el Ministerio de la Producción se pretende dotar a esta importante fuerza laboral de un conocimiento suficiente para certificar su trabajo.
Anunció, en ese sentido, la creación de una bolsa de trabajo a cargo del CITEmadera, que estará conformada por carpinteros certificados y será puesta a disposición de todas las empresas de la construcción y muebles para que cada una de ellas cuente por lo menos con una unidad certificada de estos profesionales.
Indicó que después de un proceso de certificación de competencias, los profesionales serán incluidos en la Bolsa de Trabajo de Carpinteros Certificados del CITEmadera, lo cual será aplicado en Lima Metropolitana y en las regiones Arequipa, Moquegua, Tacna, Piura, La Libertad, Ancash, Ucayali, San Martín y Loreto.

Fuente: Diario Gestión
http://gestion.pe/economia/produce-sector-madera-y-mueble-crecio-91-entre-enero-y-agosto-2012-2014801
                                                           



Exportaciones de madera a México crecen 13% en primer trimestre

Sábado, 12 de mayo del 2012

México es el segundo comprador de madera peruana, después de China. Se exportó 8.7 millones de dólares en dicho periodo.


Perú participará en la feria Expo Ampimm 2012 de madera en México (Foto: Ana Lía Orezzoli)


LIMA (Andina).- Las exportaciones de madera a México crecieron 13% en el primer trimestre del 2012, en comparación con similar período el año pasado, al registrarse ventas por 8.7 millones de dólares, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
México es el segundo comprador de madera peruana, después de China.
Adex sostuvo que el crecimiento de las exportaciones a México fue impulsado por las ventas de madera aserrada y madera chapada y contrachapada.
En el caso de los productos semi manufacturados, para la construcción y manufacturados hubo descensos de 92%, 72% y 99%, respectivamente.
Los muebles y sus partes, así como las hojas, chapas y láminas no registraron envíos en este período, a diferencia del 2011.
Con el objetivo de impulsar las exportaciones, una misión comercial peruana participará en la feria Expo Ampimm 2012, que se celebrará en en México, del 13 al 16 de junio próximo.
Esta feria se celebra con carácter bienal y es organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera (Ampimm).
El evento “será una interesante oportunidad para los exportadores (peruanos) porque el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país beneficia de gran manera a ese sector”, comentó.

Fuente: Diario Gestión
http://gestion.pe/2012/05/12/economia/exportaciones-madera-mexico-crecen-13-primer-trimestre-2002449





VIDEO: FERIA MUEBLE 2011 promueve el sector madera en el Perú








Conclusiones finales

v  Como se puede apreciar en las noticias la industria maderera está creciendo constantemente y es una industria naciente. Además, en nuestra entrevista también se resalta que hay bastantes mercados pequeños o especializados a los cuales llegar. Una recomendación seria que las empresas madereras se especializaran en lo que mejor producen y  con costos menores comercializar con sus ventajas comparativas.

v  A la vez se puede concluir de la entrevista que la competencia en el mercado nacional es muy fuerte, debido a ello empresas pequeñas como MATRANSA deciden exportar. Gracias a estas empresas que deciden incursionar en el mercado internacional es que crecemos y nos expandimos, poco a poco posicionándonos como competidores de grandes mercados.


v  Otra recomendación importante, seria que el Estado apoye a esta industria, quizá disminuyendo aranceles, para así lograr que se animen muchas más empresas y sigamos creciendo a nivel industria. Incluso, también podría el Estado promocionar la industria por medio de sus entidades de comercio.

v  Es importante tener ideas innovadoras para poder sorprender al importador, en el caso de muebles, se debería analizar bastante el diseño, puesto que existen países con diferentes culturas y modas. También realizar un buen estudio de mercado, el cual determinara como llegar a tu cliente final.

v  A partir de la búsqueda de empresas pudimos observar, que son muy pocas las empresas que exportan, debido a que no están muy capacitados o sienten temor a arriesgarse. Es muy importante que el Estado impulse el comercio internacional para las empresas pequeñas y medianas, puesto que por ellas solas no exportarían por falta de conocimiento y mecanismos que permiten esta actividad.

Bibliografía del trabajo

La bibliografía utilizada para el desarrollo del presente trabajo es la siguiente:


- TRADEMAP- Trade statistics for international business development (http://www.trademap.org/)

- SIICEX- Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000)

- DIARIO GESTIÓN . El diario de economía y negocios del Perú (http://gestion.pe/)

- MINCETUR- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/pdfs/Muebles_de_madera.pdf)

- MATRANSA PERU- Página web de la empresa MATRANSA (http://www.matransaperu.com/)

- CANAL DE YOUTUBE: METRO TRUJILLO (http://www.youtube.com/watch?v=CjDX-oxUFis)

- UNIVERSIDAD PERU:Diirectorio de empresas (http://www.universidadperu.com/empresas/madera-transformada.php)